Despedidos en dos provincias donde gobernadores no fueron invitados

Los últimos días han sido complicados para el mercado laboral en Argentina. En Tierra del Fuego, dos empresas textiles despidieron a 70 trabajadores, mientras que en La Rioja, 65 empleados se quedaron sin trabajo en distintos sectores, incluyendo la construcción y la fabricación de paneles solares. Aparentemente, ambos gobernadores, Gustavo Melella y Ricardo Quintela, han sido críticos con el gobierno nacional, lo que quizás explique su ausencia en la reciente reunión entre Javier Milei y otros mandatarios provinciales.

En Río Grande, la emblemática textil Sueño Fueguino ha despedido a 35 personas y advirtió que otros 130 empleos podrían estar en riesgo. La compañía, que produce para marcas reconocidas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, enfrenta una detención casi completa de su producción por las complicaciones en la distribución y exportación de su mercadería.

Actualmente, tienen 25 camiones en sus depósitos llenos de 700 toneladas de productos terminados, que están estancados debido a problemas administrativos y aduaneros. Esto ha llevado a la firma a una situación insostenible en cuanto a costos operativos y salarios.

Lo que agrava la situación es la exclusión del régimen promocional que ofrece beneficios fiscales a empresas en la región, establecido por la Ley 19.640. Aunque Sueño Fueguino mantenía una medida cautelar que le permitía acceder a estos beneficios, una reciente decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó esa medida, dejándola en una incertidumbre legal.

Ante esta situación, el gobernador Melella anunció que su administración se presentará como “amicus curiae” ante la Corte Suprema en el contexto de los litigios que las empresas mantienen sobre los decretos 727/2021 y 594/2023 emitidos por el gobierno. “Defender el empleo y el desarrollo industrial de Tierra del Fuego es una política de Estado”, explicó Melella, resaltando el impacto que una respuesta negativa del tribunal tendría en más de 250 familias y en la economía de la zona.

Los despedidos también han expuesto la falta de diálogo y medidas preventivas. Muchos tenían más de 20 años en sus puestos y eran el principal sustento de sus familias. El sindicato textil ha pedido la intervención del Ministerio de Trabajo, tanto a nivel provincial como nacional, para garantizar la continuidad de esos empleos. Gabriel Hoquart, un trabajador de la empresa, compartió: “Ver a compañeros con 25 años de trabajo llorar fue muy duro. Todos dependen de este ingreso”.

En la misma línea, la firma Blanco Nieve, que ya estaba en crisis, cerró sus puertas dejando a 35 trabajadores en la calle, sin pagar los salarios de septiembre y octubre. Esto llevó a los empleados a ocupar pacíficamente la planta para proteger las instalaciones y evitar un vaciamiento. También están realizando la venta de sábanas a precios accesibles como forma de recuperar parte de sus salarios atrasados, esperando una intervención de las autoridades provinciales.

Por otro lado, en La Rioja, la situación no es mejor. La empresa constructora Maggiora despidió a 46 trabajadores, siendo 35 la semana pasada y 9 adicionales en días recientes. La secretaria de Trabajo de La Rioja, Myriam Espinoza, explicó que la compañía se comprometió a abonar las liquidaciones por completo, pero que no se vislumbra una reactivación en la obra pública.

La crisis también ha afectado al sector textil de la provincia. La firma Luxo, con unos 30 empleados, despidió a 13. Espinoza afirmó que el actual gobierno “vino a destruir las empresas con la apertura de importaciones”. Mientras tanto, Tecotex reducirá su jornada laboral a solo un 30% desde noviembre hasta mediados de enero, lo que se traducirá en una disminución salarial acordada con el sindicato.

En otro informe, se anunció que SolarTec, una empresa de fabricación de paneles fotovoltaicos en La Rioja, cerró por no poder competir con los precios de importación, especialmente de compañías chinas que no respetan derechos laborales. Su cierre dejó sin empleo a los últimos 10 trabajadores que quedaban.

Toda esta cadena de despidos y cierres de empresas calienta el ambiente laboral en Tierra del Fuego y La Rioja. Los gobernadores de ambas provincias, incluyendo a Melella y Quintela, fueron excluidos de la reciente reunión en la Casa Rosada, al igual que los mandatarios de Buenos Aires y Formosa, lo que añade una capa de tensión en un contexto ya complicado.

Botão Voltar ao topo